Por: René López
La «Mesa Departamental Agraria de Cundinamarca» conformada el día 5 de mayo de 2022 por diferentes organizaciones y líderes han articulado un espacio de interacción, y con motivo de la realización del encuentro del campesinado con la ADR, se ha reactivado para apoyar la convocatoria, garantizar la participación del campesinado y a su vez presentar al gobierno nacional un sector agropecuario cundinamarqués organizado.
En ese espacio se busca definir unas líneas especificas a tratar, con base en los pliegos de peticiones de las organizaciones para que puedan ser concretados en soluciones a las necesidades reales del campesinado cundinamarqués. La mesa está conformada por lideres campesinos del departamento entre los que se destacan los miembros del comité que desarrollo el paro agrario en el 2013, y que hoy, doce años después, continúan trabajando por la mejora de la calidad de vida de los productores y los campesinos
Entre las organizaciones participantes de este espacio se destacan; la Confederación Nacional Baluarte Campesino y cinco federaciones de gran importancia en el departamento – FEDECUNDI – FEDEVILLA – BALUARTE CAMPESINO CUNDINAMARCA – FEDELAC y ASOLEGA, así como organizaciones de productores con resultados significativos en el departamento a favor de los productores como lo son APROLECHO, APROPALEC, APLEZ, ASOCABOG, ASOSUPERFRUVERUNE, entre otras. Estas organizaciones hacen un llamado a los productores del departamento a participar del evento convocado por la Agencia de Desarrollo Rural ADR denominado «Juntos por la transformación del campo» a llevarse a cabo el día jueves 20 de febrero del año 2025 en el Coliseo Bicentenario de Ubaté, Cundinamarca.
Hemos sido enfáticos en la necesidad de articularnos desde las diferentes organizaciones presentes en el departamento, para poder llevar al señor presidente Gustavo Petro, propuestas que consoliden el sentimiento de los productores del territorio – René López
«Hemos sido enfáticos en la necesidad de articularnos desde las diferentes organizaciones presentes en el departamento, para poder llevar al señor presidente Gustavo Petro, propuestas que consoliden el sentimiento de los productores del territorio, que generen soluciones reales a las necesidades y que sobre todo haga realidad la reforma agraria rural integral, tan necesaria por nuestros campesinos. Es necesario que el presidente escuche nuestras voces, y que gobierne con nosotros, pues aquí estamos convencidos que la gran potencia de la vida de nuestra Colombia es el campo» – expresa René López, subdirector ejecutivo de la Confederación Baluarte Nacional Campesina.
Extendemos la invitación a las organizaciones campesinas y comunitarias de productores del departamento para este importante evento.
Es muy importante tener encuenta el campesinado ya que de el dependemos, sin campesinado no somos nada, es tener un reconocimiento por su labor.
Muy de acuerdo Dally, el reconocimiento por el campesino es siempre necesario.