Por: Lente Tisquesusa
Yeison Sua Cajamarca Zapata es un abogado facatativeño, quien desde muy joven ha constituido una carrera política como líder popular en el municipio. Hace varios años se le veía muy cerca de la sede del sindicato de Chambourcy (hoy Sinaltrainal), en otras ocasiones se le podía encontrar defendiendo las causas de los habitantes de la Virgen de la Roca, quienes eran constantemente amenazados por las fuerzas de seguridad. Interesado por la política teórica desde joven, muy pronto encontró amigos y acompañantes en el trayecto, personas valiosas que lo ayudaron a formar.
Fundó en el año de 2008 con sus amigos jóvenes un grupo de formación política donde se discutía la pertinencia de las palabras de Bolívar sobre Haití, o los pormenores de los escritos de Marx sobre el prócer. Se leía el “¿Qué hacer?” y muchas otras obras. Se acompañaba este “activismo” con toques de punk en espacios de los sindicatos de Facatativá. En el mismo año dirigió un cine foro donde se proyectaban películas como “El laberinto del Fauno”.
Cajamarca acompañó las movilizaciones más importantes de los movimientos políticos alternativos de Facatativá desde la primera década del 2000, con costes importantes como la persecución política y policial a él y a su familia. Sus ganas por la transformación de Colombia no permitieron que aminorara el paso, por lo que trabajó por su familia para salir adelante. Posterior a esto, y tras haber ganado experiencia con su hacer, se vinculó alrededor del año 2019 con orgullo a la defensa de los derechos humanos e incluso hizo las veces de delegado de paz en las negociaciones con la insurgencia colombiana.
En este trasegar se hizo defensor de jóvenes soñadores que ilusionados por una transformación para Colombia se exponían ante las distintas expresiones del ejército y eran sometidos al más fuerte peso de la ley. Allí defendió con su propio juicio y profesionalismo las personas objeto de detenciones arbitrarias y manejo violento de la protesta social en Facatativá, en el marco del Paro Nacional del 2021. No solo abanderó estas causas, sino que defendió activamente a madres cabezas de hogar del barrio Juan Pablo para hacer respetar sus derechos de cuota de manutención para los hijos.
Con el triunfo de la política de transformación de izquierda liderada por el actual presidente de la República Gustavo Petro, tuvo la oportunidad de participar en los Ministerios del Interior y de Minas y Energía, con excelentes resultados como la aplicación de una política de víctimas interdisciplinar exitosa para el territorio, la construcción de un movimiento social (MODEN – Movimiento Constituyente por la Democratización de la Energía Eléctrica y la Paz) que tiene la capacidad de reclamar ante los excesos de los operadores de la energía eléctrica y una gestión continua y cercana con los territorios para facilitar la relación de la gente con el gobierno nacional.
Por estas razones desde Lente Tisquesusa consideramos que Yeison Cajamarca representa con dignidad los valores necesarios que necesita un líder del Pacto Histórico que no impone sus intereses personales a los del colectivo a través de una campaña política, y que mira al pueblo de frente para responder o para dialogar. Invitamos a votar al número siete (7) en la consulta del Pacto Histórico a la Cámara de Representantes por Cundinamarca.







