Por: David Palacios
Sergio Poveda
La consulta de Pacto Histórico del 26 de octubre buscaba definir tres listas: candidato a la Presidencia, candidatos al Senado de la República, y candidatos a la Cámara de Representantes por cada departamento. Ivan Cepeda con su porte paciente superó con facilidad a la propuesta rebelde de Carolina Corcho y se impuso con una excelente votación. Del mismo modo lo hicieron los precandidatos, especialmente “influencers” o creadores de contenido, en la consulta al Senado de la República, donde obtuvieron los mejores puestos, junto a senadores de la talla de Wilson Arias, o de Aida Avella quienes vienen ya de un ejercicio legislativo complicado por el saboteo de la oposición.
Para el caso de Cundinamarca, en la consulta para la Cámara de Representantes, se impuso la candidatura de Heiner Gaitan y de Francy Natalia Moreno, quienes lanzaron una ambiciosa campaña en municipios como Soacha y Zipaquirá, que constituyen un caudal electoral que sobrepasa el millón de posibles votos.
Sorprende, sin embargo, un liderazgo alternativo de la talla de Yeisson Cajamarca, quien con 10.742 votos representó a los inconformes con las prácticas del Pacto Histórico en el departamento y dio posibilidades a quienes querían expresarse con la visión de abajo que no llega a las asambleas de los partidos. Cajamarca obtuvo la mejor votación de Facatativá con alrededor de 1200 votos, lo que lo convierte en una opción real para que los facatativeños vean florecer una legislación respetuosa de la sabana de Bogotá, y no solo de su centro. En conjunto, los candidatos de Facatativá podrían haber logrado más de 16 mil votos por una representación para el municipio.

No es menor que el número de votantes haya sido de 87.589 para Cundinamarca, considerando las convocatorias confusas de la Registraduría, los llamados directos de la extrema derecha a no participar, y el vínculo existente de algunos territorios de Cundinamarca con la política tradicional y clientelar.
De parte de Facatativá, contamos con una gran votación de 4961 votos, lo cual revela un leve crecimiento del Pacto Histórico con respecto a su último intento en la alcaldía de Facatativá (2023), cuando obtuvo 4076 votos. Yeisson Cajamarca obtuvo 1191 votos superando con bastante margen a Heiner Gaitan y a Jose Rene Lopez. En una actitud de unidad de este movimiento político tal vez habría sido posible alcanzar mejores posiciones. El reto para Facatativá es aumentar la votación realizada hace cuatro años para darle vida a la presencia de este territorio en la Cámara de Representantes, pues los congresistas que por allí han pasado, sea de la orilla política que sea, no han asumido con el suficiente rigor, seriedad y destreza la tarea por el pueblo asignada para Cundinamarca.

Resultados de Facatativá de la consulta del Pacto Histórico para la Cámara de Representantes en Cundinamarca
El pueblo que votó amplia y exitosamente en la consulta del día de ayer espera que el compromiso de todos los candidatos sea total y respetuoso de la dignidad que otorga. Se espera de ellos que sean competentes en asumir los compromisos para producir leyes que favorezcan a los más humildes, que rindan cuentas, y que nunca dejen a las personas en las puertas de las oficinas con mezquindad, sin responder a las demandas del constituyente primario.

